FISIOTERAPIA FORWARD
Un servicio exclusivo y especializado en el mismo centro



Para abordar las patologías en el ámbito de la fisioterapia, empleamos técnicas de terapia manual, de las que destacamos las siguientes:
Masoterapia: combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados. La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como: el masaje terapéutico, el masaje transverso profundo, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crío-masaje, etc.
Punción seca: la aplicación de la aguja de acupuntura en los puntos gatillo activos. El punto gatillo es una zona hiperirritable en un músculo esquelético asociado con un nódulo palpable hipersensible, localizado en una banda tensa.
Técnica de Kabat: método en el cual facilitaremos la respuesta neuromuscular a partir de la estimulación de estímulos propioceptivos. Movilizaciones: movilidad articular y muscular siguiendo los patrones de movimientos de los diferentes segmentos corporales.
Técnicas de Concepto Mulligan: consiste en la progresión continua en el desarrollo de una terapia manual, desde ejercicios de autoestiramiento a movimientos fisiológicos pasivos aplicados por el terapeuta y técnicas de movilización accesoria pasiva.
Técnicas de facilitación Neurodinámicas: es la aplicación clínica de la mecánica, la fisiología del sistema nervioso, su relación entre ellas y su integración con la función del sistema músculoesquelético.
Kinesiotaping: El vendaje kinesiotaping otorga total libertad de movimientos disminuye el edema, el dolor y estimulando la propiocepción permitiendo que a través del sistema muscular se recupere la zona afecta o lesionada.
Drenaje linfático manual: consiste en la activación manual de la circulación linfática por estimulación y automatismo de los vasos y ganglios linfáticos, mejorando así la evacuación del exceso de líquido intersticial. Vendaje funcional: tipo de inmovilización parcial, que se caracteriza por permitir una cierta movilidad funcional frente a las inmovilizaciones totales. Se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares. Ejercicio terapéutico: es el conjunto de métodos o técnicas que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica para la recuperación de alguna lesión o patología.
Escuela de espalda: programa de educación sanitaria destinado a la población general, en la que se transmiten normas de higiene postural y conocimientos sobre el funcionamiento de la espalda.