Por Miguel Morales
Merece la pena empezar a hablar de esta Transvulcania UltraMaraton 2016 por el paso en falso dado en la TransGranCanaria Advanced donde después de 52kms decidí ir a casa y descansar cosa que no había podido hacer las dos últimas noches, cosas de papis, y eso al final acaba marcando en las carreras de ultra distancia en las que debes llegar en modo «zen».

DÍA 1: Toma de Contacto

Coger el primer avión de la mañana tiene sus cosas buenas y malas. Con respecto a las primeras, el avión va hasta arriba de transvulcanos se respira ambiente de trail y la gente que va a trabajar te mira raro, además aprovechas todo el día en La Palma, pudiendo ir a buscar el dorsal con calma y ver el kilómetro Vertical. Las negativas son evidentes, a mi sueño atrasado e imposible de recuperar se unen las ganas de aguantar el ritmo del grupo, yendo a buscar el dorsal mirando novedades y chollos en la feria del corredor (olvidé el portachip y tuve que comprar una, además haciendo uso del consejo de Kike Martinez me pille una manta termica para el rato muerto previo a la salida) y resistiendo en la salida del kilómetro Vertical. Comimos en un restaurante llamado Kiosko Montecarlo en la misma avenida del Puerto de Tazacorte; bueno, bonito, barato y leeeeento.

El día no da para mucho más, 1 hora para ducha y pequeño descanso y a cenar, mañana será otro día aunque no dejo de preguntar por mis chicas que se han quedado sabiamente en Gran Canaria.

DÍA 2: Con lo lejos que quedaba y ya está aquí

Cada día 7 de meses atrás me iba recordando que quedan «x» meses para que el gran Depa diese el pistoletazo de salida con su mítica frase… «Aaaaarribaaaa transvulcanos». Pues ese día no es ni dentro de dos ni de un mes, ni siquiera de una semana, es mañana. Se acabó, solo queda tratar de disfrutar sufriendo. Esta frase es difícil de entender pero de verdad que es lo que hay en este tipo de carreras. Un corredor de ultramaratón pasa por tantos momentos a lo largo de una carrera que el superar los buenos (peligrosos también porque te pueden llevar a pasarte de rosca) y los malos (míticas pájaras o cualquier otra situación incontrolable) momentos tiene como resultado recoger el fruto de meses de entrenos largos y larguísimos, madrugones o incluso entrenos «afterhour» y como no sacrificios. En cuanto a esto último de los sacrificios no me puedo olvidar de que aquí no estoy solo y que detrás de cada paso está mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo, los de «tu estas loco», etc etc.

Bueno, pues segundo día en La Palma y tocó un poco de relax o al menos así se planteaba el día. Desayuno suave cumpliendo igual que desde hace semanas, sandwich o bizcocho con jamón y un poco de zumo de frutas o leche vegetal. Después del desayuno habíamos previsto, al menos yo, un trote de activación. Después de la retirada de Félix que prefiere conservar su talón para la durísima media maratón que le espera mañana, salí con el «torito bravo» de Yeray; menos mal que el trote era de activación. Desde el Hotel hasta El Faro de Fuencaliente, unos 7 kms entre toboganales a un ritmo que me precia fuego (por debajo de los 5 min/km) y él noble animal taurino iba como si estuviésemos paseando por las Canteras. Bueno llegamos al Faro e incluso pudimos probar en sentido contrario algún pequeño tramo de la carrera. El entorno del faro nos gustó tanto que volvimos después de comer a tomar un café y darle al postureo guiri mas clásico.

Al llegar empezaba el sueño así que para quitarme de encima cualquier pesadez posterior decido terminar de montarlo todo: preparación de sandwiches, carga de agua, mochila, ropa; creo que todo controlado. Un poco se descanso y mañana a las 2:40 en planta para desayunar a las 3:00 y poder tener un rato de baño antes de irnos a la gran batalla.

DÍA 3: CRONICA DE CARRERA

No se si llamarlo madrugón o salto de media noche al vacío pero el caso es que a las 02:30 en planta para desayunar. La guagua salia a las 04:00 así que era necesario desayunar a las 03:00 y llevarnos algo para tomar en la salida. Me sorprendió la gran cantidad de gente que había hospedada en el hotel con intenciones ultreras lo que se reflejó en 3 guaguas completamente llenas desde el Hotel hasta el Faro. Mismo recorrido que el día anterior hicimos trotando pero ahora en bus; ni una risa, gestos de tensión y conversaciones entre susurros, acojonante. Llegamos al Faro a las 04:15 pelos de punta todo preparado. Desde que llegó la guagua de los compañeros y amigos de Los Cancajos enseguida les vimos y pudimos unirnos para salir juntos. La organización este año había prohibido el uso de bastones hasta Los Canarios (km7 y +700) para evitar problemas de tropezones y accidentes a mayores, control exhaustivo para que todos los corredores tuviesen los bastones en la mochila, ni siquiera te permitían en las manos. Una vez en la playa, zona de salida, caras de emoción (la mía), nervios, concentración, canguelo, inconsciencia y todos aquellos adjetivos habidos y por haber. Cuando nos quisimos dar cuenta eran las 05:55 y ya estaba superDepa (speaker) listo para decir su clásico «3,2,1… Arribaaaa». En cuanto a la salida momentos de muchísima muchísima muchísima tensión, gente de posiciones retrasadas avanzaba a base de codazos y uno de ellos me impactó en la boca, con un poco de sangre será mi recuerdo de la salida pero sin mayores consecuencias. Siguiendo los consejos de mucha gente salimos fuerte y no pillamos mucho tapón. Me había mentalizado para no ponerme de mal humor con la gente adelantando a lo loco (nunca había imaginado lo de los múltiples codazos) pero la gente por fuera de los caminos era lamentable y vergonzoso; tengo que decir que el 80% de esos que salían por fuera del camino o bien no acabaron la carrera o no pasaron los cortes… ¿Pa qué?.

FUENCANLIENTE- LOS CANARIOS

Subida entre volcanes y picón con una densidad de corredores muy grande y teniendo cuidado de no caer y darme un susto. Es muy bonito, porque aquí es donde se va haciendo de día, espectacular. Pero sin duda, uno de los momentos del día es la llegada a Los Canarios, no debía quedar nadie en sus casas, todo el pueblo en la calle, los pelos de punta, en un recorrido de 2 kms la gente en ambos lados abarrotando la calle y dando ánimos como si fuesen amigos tuyos. Un flipe. Llegué en el tiempo previsto y sin mayores consecuencia, reservando, este primer tramo hasta El Pilar es poco mas de media maratón por encima de los 2000+, tremendo.

LOS CANARIOS – EL PILAR

El Pilar es el primer punto de avituallamiento externo por lo que ver a gente conocida es un aliciente. Misma tónica que el tramo anterior, fuerte subida con mucho picón pero unas vistas que hay que vivirlas porque no puedo asemejarlo a nada. Muchísima gente, sigo adelantando a aquellos del principio que se hicieron los «fuera de pista». Acabada la subida empieza una bajada con picón en la que hay que tener ojo para que no te entre nada en la playera que podría provocar un rozadura grande y un handicap importante. En la bajada me topo con un corredor con el tobillo fatal de hecho tenía un punto anguloso que me hacia presagiar lo peor asi que me voy a avisar a emergencias y vuelvo a por él; unos kms mas que nunca son perdidos, siempre hay que ayudar a los compañeros. Llegada a El Pilar con bajada al fuego para llegar bien al corte. Sin problema llego y empiezo a ver caras conocidas, que alegria. Repongo agua y comida, viene un sector de carrera bastante durito, seguimos.

LOS CANARIOS – EL REVENTÓN

Tramos largo con mucho falso llano en pista muy corrible. Con las piernas al fuego de la anterior subida hay que recuperar un poco pero nada de entretenerse, a seguir dando caña. Este tramo discurre entre mucha vegetación ya que está siempre en contacto con las nubes, entre una cosa y la otra el frío es constante. Poco más que reseñar, vaaamos.

EL REVENTON – PICO DE LA NIEVE

Ríete de lo anterior, sin duda de los tramos duros de verdad. Aquí aparecieron los demonios, las hadas, los gromos e incluso Morfeo. Con un desnivel positivo de casi 1000 metros no pensaba que fuese tan complejo, subidas técnicas entre brumas y sol abrasador se iban sucediendo a lo largo de este tramo. El camino junto a la caldera dejaba ver el espectacular desnivel ya salvado, pero también te hacia entender que cuidado como te caigas que la caída es al vacío. Pensándolo bien fue el tramo de las dudas, el de seré capaz, el de me duele aquí y allí, pero cabeza fría y pensamiento positivo: por esto has pasado, por ésto has entrenado y qué esperabas ¿qué las Transvulcanias se regalan? Tiraaa.

PICO DE LA NIEVE- PICO DE LA CRUZ

Este nuevo avituallameinto del Pico de La Nieve surje a raiz de las quejas del pasado año en las que hubo muchos deshidratados por haber eliminado este punto. ¿No querias avituallamiento? Pues toma 4 kms más de recorrido y otros 300+ para la saca; la subida nada mas salir del avituallamiento es bastante dura y pega el Sol duro.

PICO DE LA CRUZ – ROQUE DE LOS MUCHACHOS

Ciertamente tuve momentos de duda sobre si llegaba al corte del Roque de Los Muchachos, ante la duda siempre… «La más peluda». Apreté dientes y tiré como si no hubiese un mañana, apreté tanto que vi que llegaba tan sobrado que me relajé para descansar un poco y todo salió a pedir de boca. Es un tramo «rompecocos» y muy técnico, cuando crees que estás en el avituallamiento no es ahí y así durante 4-5 veces. También hay que apuntar que estás a 2400 metros de altura y veías a compañeros con la cabeza ida o lo que es peor, en la camilla con oxígeno y gotero con suero. Para mi suerte el asma me respetó, cosa que no esperaba estando tan alto y donde el oxígeno escasea.

Lo dicho, llego al avituallamiento como algo de pasta, me cambio de camiseta y buff y repongo agua y comida. Ahora es para abajo… Inconsciente.

ROQUE DE LOS MUCHACHOS – EL TIME

Bendita inconsciencia la mía, pensaba que la bajada iba a ser un oasis de luz y color, flores olorosas y yo danzando cuesta abajo… Ni de broma. Bajada muy técnica con muchísimas rocas y tierra suelta lo que me llevó dos veces a palpar suelo dejando alguna herida de guerra. Me decía para mi mismo que esto solo aumentaría la gloria, un día con una climatología tan variada y ahora encontrar esto, queda poco, ya lo tienes, no lo dejes ir. Es aquí cuando no quería meterme en una espiral de positivismo extremo y pensar que El Time es un punto de muchos retirados. Lo dicho tiré cuando pude, pero el resto con calma para evitar dar de bruces otra vez más en el suelo. Quizás sea aquí donde más frío pasé, llovió y había niebla que permitía ver 20/30 metros delante. A penas paré en el avituallamiento.

EL TIME – TAZACORTE

Ya sentía en fuego en los pies después de bajar casi 2000 metros en 11 kms y aun quedaba. Lo que representa esta carrera para los palmeros se resume en gente fuera de sus casas ofreciendo bebida y comida, dando ánimos y regalando sonrisas, qué menos que animarles yo a ellos también y darles las gracias.

Después del avituallamiento un tramo muy técnico en sintonía con el anterior para pasar a pistas de tierra, asfalto y finalmente la subida (en la Ultramaratón es bajada) del kilómetro vertical del jueves. Me metí fuerte en este tramo, escuchaba al speaker en los Llanos el cual vio como estaba bajando y me alentó desde lo lejos, que subidón. Ya no se me podía escapar, pero hay que seguir concentrado y «cholonizando la carrera» (dícese de ir paso a paso en la competición; Diego Pablo Simeone 2014). Relleno agua y seguimos, quedan poco más de 5 kms y una fuerte subida. Saliendo de los Llanos, sorpresa Alicia me estaba alentando desde el borde del barranco, alegría y plus de energía.

TAZACORTE – LOS LLANOS

Al salir de Tazacorte se toma por el fondo del Barranco se Las Angustias el cual hace honor a su nombre, picón, monotonía y ganas de salir ya de ahí, que pesadez. Ya las piernas no están para chistes ni para muchos esfuerzos. Me decía para dentro que solo quedaba una subida como Los Giles y la gloria era mía, pero vaya subida y que angustia por llegar. Era una subida empedrada con fuerte inclinación no se las veces que cruzaba la carretera pero cuando pensaba que ya estaba arriba… Otra cuesta más, hasta que en una de esas aparece el famoso carril bici azul de Los Llanos (el cual no es «llano» sino que tiene un poco de pendiente, pero ya no hay dolor). Troto por él no quería soberias con las piernas que se habían portado tan bien después de la decepción de la TransGranCanaria. Me paro en el bordillo, guardo los bastones y saco la chupa de Adriana (vi dos veces en carrera el vídeo que me había mandado Abi de las dos dándome ánimos). Empiezo a ver caras conocidas, intento no emocionarme, la gente quiere chocarme la mano, no llego a todos pero hago lo que puedo. Se atisba el final de carril bici, ultimo giro y ahí estaba la meta… 15 h y 25 min; por debajo de lo esperado y contento por llegar muy entero. Entré en meta con la chupa puesta y con una sonrisa de oreja a oreja.

Hasta aquí llega mi TransVulcania 2016, una carrera preciosa, en una isla con gentes increíbles y en bajo un parque de atracciones para el trail running sin parangón; creo que volveré.

DIA 4: RESACA

Al día siguiente todo en su sitio; algo de resaca en las rodillas pero sin grandes problemas. Día de desenfreno, desayuno y almuerzo a lo loco, todo lo que no había comido meses atrás pa dentro.

Mil gracias a todos los que me han seguido, sobre todo a los que me han acompañado desde los entrenos.
Abi: por tu comprensión y permitirme llegar a la Meta en este sueño; te eché tanto o más de menos que a nuestra pequeña Adriana.
Adriana: por ser el plus de energía en cada paso.
Familia: a todos, todos, todos que aunque digan muchas veces que es una locura y qué necesidad tengo, sé que al final se preocupan y lo viven tanto o más. Alicia tu asistencia perfecta te lo agradezco muchísimo.
Forward: alentando desde hace semanas y siendo parte activa; el grupo ardía con los animos y los nervios del seguimiento. Kike, Elsa, Pedro, Juancho y compañia les sentía a mi lado.
Ruyman: mención a parte; qué queda de aquel ser que pillaste en noviembre de 2014… Mira lo que has hecho, eres responsable de estas cosas y parte activa del mérito. Has vivido todos los problemas: estómago, tobillo, curro, sueño,… Sabes que no ha sido fácil, mil y una gracias.
Compañeros de trabajo: los que día a día les cuento las batallas, yo se que no me hacen caso cuando se los cuento, pero también han estado ahí.
A resto de amigos, conocidos y demás que se han preocupado por mi, muchísimas gracias
A la familia B-Sporty: se notaba su presencia

PD: Esto no acaba aquí, es una página más de mi libro se pedradas varias.